Asociación para la Protección y Difusión del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de Granada y provincia.
sábado, 21 de noviembre de 2015
DARRO MONUMENTAL
miércoles, 18 de noviembre de 2015
CASA DE ÁGREDA
LA CASA de AGREDA
PATRIMONIO MUNDIAL
EL Conjunto Monumental del Albayzín está protegido y tutelado por la UNESCO con la declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Con su declaración el Estado
Español asume el compromiso internacional de proteger y poner en valor sus
monumentos para que el conjunto de los ciudadanos lo puedan conocer y
disfrutar.
La Casa de Agreda,
de propiedad municipal, que forma parte de este Patrimonio Mundial se quiere vender, si no está vendida ya.
Nadie entendería que el
Patronato de la Alhambra pudiera vender el Generalife y mucho menos que se viera afectado por interminables obras para readaptarlo a un nuevo uso incompatible con su condición de Patrimonio Mundial. Eso mismo se pretender hacer con la enajenación del Palacio de la Casa de Agreda en el Albayzín (incoada
como Bien de Interés Cultural, según la Delegada de Cultura).
Y menos se puede entender, que esta venta se pueda realizar por parte del Ayuntamiento, con el
conocimiento de la Junta de Andalucía (que tiene la máxima responsabilidad en
la tutela del Patrimonio Histórico), sin que la UNESCO haya sido informada.
Pedimos al Ayuntamiento que
paralice su venta, que la Junta de Andalucía asuma sus responsabilidades de
tutela y protección y se evite el expolio de uno de los monumentos más
significativos del Albayzín declarado Patrimonio Mundial.
Su declaración obliga al
Ayuntamiento a informar a la Junta, la Junta a informar al Ministerio de
Cultura y el Ministerio a informar a la UNESCO, antes de realizar actuaciones o
actos que puedan expoliar o afectar al Conjunto Monumental declarado
Patrimonio Mundial de la Alhambra, Generalife y Albayzín.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDjC3WMdbFskBpqt-VyvlOvI8t5qwudqZXsM23H-NFEv__SOpbQUkZ4XowesVyom6qGMUBCWaks0VZ_hDmv9_FZ3mGOh6BbkRh7fUVLhKFbKG-0Bizb_NcmxQevUByxtAa66s5kEgvszk3/s400/P1000769.JPG1.jpg)
Asociación Oppidum Eleberis
Narciso Crespo
sábado, 7 de noviembre de 2015
VALLE DE LECRÍN CASTILLOS Y TORREONES
SISTEMAS DEFENSIVOS MEDIEVALES
EN EL VALLE DE LECRÍN
CASTILLOS, TORRES DE VEGA O ALQUERÍA Y ATALAYAS O TORRES
VIGÍAS
UN LEGADO QUE DESAPARECE
El
Patrimonio Histórico generador de riqueza
Tertulias y Debates
por el Valle de Lecrín, visitando las Torres de Alquerías y Atalayas medievales
en Dúrcal, Nigüelas, Albuñuelas, Saleres. Cónchar y el castillo de Dúrcal. Esta
vez dejamos los Castillos Lojuela en Murchas, el de Restábal o el de Mondújar, o
la Torre de Alquería de Tablate, otra vez será. Un día espléndido disfrutando de sus pueblos y
de su belleza paisajística, generando riqueza y degustando su
gastronomía en la Despensa del Valle (restábal).
En
Granada, el Patrimonio Histórico en general está abandonado o en estado ruinoso, y el deplorable estado de conservación del legado defensivo en el Valle de
Lecrín es un buen ejemplo.
Restos
de antiguos Castillos, Torres de Alquerías o Atalayas, subsisten entre
almendros y la indiferencia de los
Ayuntamientos, más preocupados por las casetas de aperos, la Diputación más
preocupada por financiar pabellones inútiles y la Consejería de Cultura de la
Junta, que tiene la competencia en exclusiva sobre el Patrimonio, pero que
demuestra día sí y otro también, que entre sus prioridades no está el
patrimonio histórico y menos en Granada.
CASTILLOS, TORRES DE VEGA O ALQUERÍA Y ATALAYAS O TORRES VIGÍAS
El
Patrimonio Histórico generador de riqueza
En Granada, el Patrimonio Histórico en general está abandonado o en estado ruinoso, y el deplorable estado de conservación del legado defensivo en el Valle de Lecrín es un buen ejemplo.
Restos
de antiguos Castillos, Torres de Alquerías o Atalayas, subsisten entre
almendros y la indiferencia de los
Ayuntamientos, más preocupados por las casetas de aperos, la Diputación más
preocupada por financiar pabellones inútiles y la Consejería de Cultura de la
Junta, que tiene la competencia en exclusiva sobre el Patrimonio, pero que
demuestra día sí y otro también, que entre sus prioridades no está el
patrimonio histórico y menos en Granada.
En
vez de recuperar y consolidar este legado, protegido como Bien de Interés
Cultural, para el desarrollo turístico de esta comarca, no hacen nada y poco a
poco van desapareciendo.
Estos
yacimientos arqueológicos, permanecen al albur del arado, que una y otra vez
surcan su perímetro destrozando los pocos restos que quedan y removiendo el
terreno, convirtiendo el yacimiento en una escombrera.
Nadie
entiende que estos terrenos no estén ya expropiados, cercados y protegidos,
para empezar, y que no se busquen recursos para realizar proyectos de excavación y
consolidación, que recuperen y pongan en valor este recurso para generar
riqueza en estas poblaciones.
Un
ejemplo de lo que está ocurriendo, lo tenemos en la Torre de Márgena y su albacar en Dúrcal, que ha sido cercada por el propietario del terreno para
que no vayamos por allí, según nos dijo un agricultor, que añadió que no hace
mucho apareció una excavadora por allí para echar abajo lo que queda de la Torre de
Alquería y, que solo la protesta ciudadana lo evitó. No fue Cultura ni el
Ayuntamiento. Este mismo agricultor nos dijo que cuando ara en la proximidad de
la Torre aparecen una estructura bien conservada de ladrillos o tejas.
¿Sabrá
este propietario, que la Torre no es suya?, que este vestigio no le pertenece,
que tiene la obligación de conservarla, que si la derriba es un delito que está
recogido en el Código Penal, que además esta finca está encima de un yacimiento
arqueológico. Se lo habrá comunicado la Consejería de Cultura que tiene la
responsabilidad y la obligación de velar por su conservación y
el Ayuntamiento, sabrá que el futuro de sus poblaciones pasa por proteger y
poner en valor el legado histórico de su municipio.
Y
qué decir de la Torre de Alquería de Bayo, en Albuñuelas, que según nos dijo un
lugareño, el Ayuntamiento la compró para ponerla en valor. También quería comprar la
casa que hay adosada para dejar exenta la Torre. Buenas intenciones pero hoy
sigue cerrada, con un techado de uralita, cableado por toda parte, farola
incluida y con una puerta metálica colocada de forma chapucera y añado,
seguramente sin permiso y autorización de Cultura.
Un
Plan Director para recuperar y poner en valor los Sistemas Defensivos Medieval
en todo el Valle de Lecrín
Todos
estos vestigios pertenecen y están protegidos por el Estado, con independencia de quien tenga la
propiedad del terreno, Cultura tiene la responsabilidad de su conservación,
Diputación está para generar desarrollo y recursos en las poblaciones y los
ayuntamientos, son los que más ahínco deberían poner en proteger su legado
patrimonial.
Existen
recursos para poner rehabilitar este legado, lo que no existe es mucho
interés: Nadie ha hecho un Plan Director para recuperar y poner en valor los
Sistemas Defensivos Medieval en todo el Valle de Lecrín. Da la impresión de que
todos, propietarios e instituciones esperan que simplemente desparezcan, para
quitarse un engorro de encima.
Asociación Oppidum Eleberis. Granada
Narciso Crespo
Asociación Oppidum Eleberis. Granada
Narciso Crespo
Oppidum Eleberis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)